Cómo librarnos de las consecuencias del entrenamiento

Cómo librarnos de las consecuencias del entrenamiento

El entrenamiento debilita al cuerpo desde diversos puntos de vista, llegando a situaciones desfavorables como la deshidratación, la fatiga, la desnutrición, el sobreentrenamiento en general o incluso una lesión.

 
Saber prevenir estos estados es fundamental para poder seguir evolucionando en el entrenamiento. A continuación enumero algunas indicaciones que te ayudarán a entrenar con continuidad.

– Pésate antes de salir a entrenar, sobre todo si la jornada es larga y calurosa. Vuelve a pesarte al llegar, la diferencia de peso se debe casi en su totalidad a la pérdida de agua con lo que debes reponer tantos litros como kilos de peso hayas perdido. Recuerda que 1l de agua es igual a 1kg.
– Al llegar de entrenar, dúchate enseguida y aprovecha los momentos previos a la salida del agua caliente para mojar con ese agua fría la musculatura fatigada, notarás la recuperación. Los más valientes llenan la bañera con agua fría y se sientan cubriendo por completo sus piernas. Después hacen el contraste con el agua caliente.
– Una “braga” en el cuello cubriendo la nariz y la boca es una “tontería” que te libra de los enfriamientos.
– Hidrátate encima de la bicicleta cada 10’ a base de sorbitos pequeños.
– Durante la marcha, come si la ruta supera la hora y media, a partir de ahí vuelve a hacerlo cada 30’(esto es una indicación general, ya que se trata de algo bastante personal).
– Después de un día duro de entrenamiento, no insistas con otro de igual dureza, deja descansar el cuerpo con una sesión de rodaje suave.
– Si duele para (referido a dolor articular, muscular,… dolor de lesión).
– Los estiramientos son un ritual indispensable para una continuidad en el entrenamiento de cualquier deportista. Dedica 15” a cada ejercicio.
– Cuando llegues de entrenar recarga los depósitos de hidratos y proteínas en un plazo inferior a una hora, es cuando el organismo es más receptivo.
– Cada 4 o 5 semanas de entrenamiento de carga, mete una más suave, tu cuerpo tiene que asimilar los esfuerzos.
– Una buena suplementación ayuda a recuperar mejor. Un polivitamínico completo de toma diaria o un producto de aminoácidos para después de entrenar son un ejemplo de ello.
– Asegúrate de llevar una buena posición en la bicicleta, una prueba biomecánica (biomecánico, bikefitting,…) te ayudará a no estropearte las rodillas.
Entrena fuerte, pero sólo los grandes momentos merecen que lo des todo (esto es válido suponiendo que disponemos de los días de competición adecuados; en caso de que no se haya competido suficiente, sí que se debería entrenar de una manera competitiva; está visto desde un punto de vista de prevención de lesiones)






Me gustaría escribir artículos interesantes sobre entrenamiento en ciclismo. Ayúdame contándome cuáles son las cuestiones que no tienes claras o qué sería un artículo interesante para ti. Muchas gracias.



Outsider
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.