Métodos continuos e interválicos en triatlón

Métodos continuos e interválicos en triatlón

Se trata de dos sistemas de entrenamiento de triatlón o metodologías que persiguen objetivos diferentes.

Los métodos continuos hablan exactamente de eso, de realizar un ejercicio sin paradas, ya sea corriendo, nadando o pedaleando.
En general se aconseja realizarlos en los primeros compases de la temporada, aunque deben aparecer durante toda la misma.
Podríamos diferenciar algunas maneras de hacerlo:

  • Ejercicio continuo y mínimamente largo a un ritmo uniforme y relativamente cómodo utilizado para aprendizaje de ciertas técnicas o simplemente para la adquisición de una base.
  • Ejercicio continuo incluyendo cuestas.
  • Ejercicio variando cadencia/frecuencia.
  • Fartleks con cambios de ritmo sin paradas.
  • Etc.

Los métodos fraccionados serían aquellos en los que se incluyen esfuerzos seguidos de recuperaciones, las famosas series.
Se ejecutarían en mayor medida una vez hecha la base, pero se pueden utilizar en cualquier momento teniendo en cuenta la intensidad y duración que requiera la fase en cuestión.
Tendríamos algunos ejemplos como:

  • Interval training.
  • Series largas.
  • Series a ritmo de competición, probando diferentes distancias.
  • Aceleraciones.
  • Velocidad.
  • Series crecientes, decrecientes, en pirámide, alternadas,…
  • Etc.

¡Incluye la mayor variedad de métodos en tu entrenamiento y notarás la diferencia!

Y recuerda, si quieres mejorar tu entrenamiento de triatleta y convertirte en outsider… contacta ya mismo.